Quantcast
Channel: UNA PALABRA TUYA BASTARÁ - A.C. NAUFRAGIO - VIAJANDO
Viewing all 89 articles
Browse latest View live

Ho Chi Minh - Saigón (Vietnam)

$
0
0

Ciudad Ho Chi Minh (en vietnamita, Thành Phố Hồ Chí Minh; antiguamente Saigón, en vietnamita, Sài Gòn) es la ciudad más grande de Vietnam. Situada al oeste de la desembocadura del río Saigón y al norte del delta del río Mekong. Bajo el nombre jemer Preah Nokor Khmer, fue el principal puerto de Camboya antes de que dicha región fuera anexada por los vietnamitas durante el siglo XVII. Bajo el nombre de Saigón fue la capital de la colonia francesa de Cochinchina y luego pasó a ser la capital de Vietnam del Sur después de la independencia, entre 1954 y 1975. En 1975 la ciudad de Saigón fue unida a la provincia circundante de Gia Định y se le dio el nombre actual de Ciudad Hồ Chí Minh, aunque aquel continúa siendo utilizado de manera popular.

El área metropolitana consiste además de la propia Ciudad Ho Chi Minh en las poblaciones de Thủ Dầu Một, Di An, Bien Hoa y numerosas poblaciones vecinas, lo que suma una población total de 9 millones de personas, siendo así una de las metrópolis más grandes del Sudeste Asiático. Así, mientras que se sigue llamando Saigón a lo que se denominó Ho Chi Minh en 1975, las ampliaciones, los distritos agregados posteriormente y las afueras sí las llaman Ho Chi Minh siempre.

De nuevo, encontramos mucho tráfico, aunque mejor dirigido que en Hanoi, ya que las calles son unidireccionales (raras son las de doble dirección).

Al igual que en Hanoi, las aceras se utilizan para aparcar motos.

Y las motos para hacer vida en ellas.

Saigón es una ciudad de estilo occidental, con luminosos, hoteles altos y edificios estrambóticos que destacan frente a los que conservan de época francesa.


Semana Santa 2013

$
0
0

Este año también ha tocado nuestra particular semana Santa. Ayer, Domingo de Ramos, tras una mañana lluviosa e intranquila, nos llegamos por la tarde a Málaga.

La forma de procesionar de allí es a hombros. Quienes portan el trono se denominan hombres de trono.

Llama mucho la atención la extensa longitud los varales y el gran número de hombres de trono (en la foto se ve alguna mujer, parece que algunas cofradías poco a poco las van incorporando), que puede superar los 250. En la foto he contado más de 70 personas en los varales traseros. Se  mueven al ritmo de la banda que se sitúa detrás e, incluso, sin ella. En el momento de la foto, la banda se estaba dando un descanso.

La foto pertenece al trono de Jesús de la Soledad, imagen buena y moderna de Antonio Bernal, con muy buenos sayones (me atrevo a decir que superan al Cristo en calidad artística). Aquí una foto de la delantera.

Su titular mariana es la Virgen del Dulce Nombre, dolorosa convencional de Antonio Bernal con un manto de un color atípico y que a mí no me gusta para una dolorosa.

Abadía de Melk y el valle de Wachau

Viena

Copenhague (Dinamarca)

$
0
0

Originalmente un pueblo de pescadores vikingo fundado en el siglo X, Copenhague se convirtió en la capital de Dinamarca a principios del siglo XV. Durante el siglo XVII, bajo el reinado de Cristián IV, se convirtió en un importante centro regional, consolidando su posición como capital de Dianamarca y Noruega con sus instituciones, defensas, y fuerzas armadas. Tras sufrir los efectos de plagas e incendios en el siglo XVIII, la ciudad vivió una etapa de remodelación que incluyó reformas del prestigioso barrio de Frederiksstaden y de instituciones culturales como el Teatro Real y la Academia Real de Bellas Artes. Después de diferentes desastres en el siglo XIX, cuando Horatio Nelson atacó la flota danesa y bombardeó la ciudad, las reconstrucciones durante la Edad de Oro danesa trajeron un nuevo estilo neoclásico a la arquitectura kobmendense. Más tarde, tras la Segunda Guerra Mundial, el Proyecto de los Dedos fomentó la creación de viviendas y negocios a lo largo de las cinco rutas ferroviarias urbanas que se extienden hacia fuera desde el centro de la ciudad.

La historia de Copenhague se remonta a alrededor del año 800 cuando surge en torno a un pequeño pueblo de pescadores. Desde el año 1300 se convirtió en la capital de Dinamarca en detrimento de Roskilde, un estatus que la ciudad ha mantenido desde entonces.

Su población es de unos 1300000 de de habitantes.

Algunos lugares típicos son Nyhavn (antiguo puerto, hoy un agradable rincón colorido) y Nytorv (antiguamente, el mercado de la ciudad).

https://www.youtube.com/watch?v=1LGns2ft62A

Otro emplazamiento típico es la Plaza Amalien, donde está el palacio real. Al mediodía cada día hay cambio de guardia:

https://www.youtube.com/watch?v=eLPJXSPRslI

Semana Santa 2014

$
0
0

Este año también estamos de ruta semanasantera.

DOMINGO DE RAMOS MAÑANA

MÁLAGA

Nos desplazamos a Málaga para ver la Cofradía de la Pollinica. En verdad, íbamos buscando contemplar el llamado "Paso pollinico", pero, quizá porque iban ajustados de tiempo, los tronos de esta cofradía fueron al paso marinero habitual que marcaban los hombres de trono, que son quienes portan los tronos.

El Cristo de la Pollinica es del cordobés Martínez Cerrillo, de 1943. El resto del grupo son de Navarro Arteaga (1990). Dentro de esta iconografía, podemos considerar tres grupos: las anteriores al siglo XX (que solo quedan cuatro representaciones escultóricas en España: Valladolid, Sevilla, Lucena y Cabra), las de Olot (que proliferaron mucho hasta mediados del siglo XX) y las de autores modernos (aquí habría que hacer otra subdivisión, pero no vamos a detenernos en ello). Esta, evidentemente, es de este último grupo y es más interesante en su modo de procesionarse que como obra artística. Por cierto, es un acierto el adorno floral, así como prescindir de todo tipo de candelería.

La Virgen del Amparo es una obra moderna (1947) de Antonio Castillo. Nótese el estilo malagueño del trono, además de por los varales, en los arbotantes en las esquinas.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ncD_2DoXqW0

https://www.youtube.com/watch?v=NE1azl_4u9U

TOKIO

$
0
0

Tokio (東京都) es la capital de facto de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital (都 -to). La ciudad es el centro de la política, economía, educación,comunicación y cultura popular del país. Posee también la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.

Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios (区 -ku); 26 ciudades (市 -shi); un distrito(郡 -gun) subdividido en tres pueblos (町 -chō o -machi) y una villa (村 -son o -mura); y cuatro subprefecturas (支庁 -shichō) subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1.800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. Su área metropolitana posee más de 36 millones de habitantes, siendo la mayor aglomeración urbana del mundo.

Uno de los símbolos de Tokio, creado para modernizar la ciudad tras las II Guerra Mundial (años 50 del siglo XX), es la Torre de Tokio, que emula la Eiffel de París.

Pueblo Mágico Calvillo

$
0
0

Pareciera un Pueblo con actividades tradicionales, hospedaje barato, calles típicas, pero sus pobladores y en conjunto con la Presidencia Municipal, han creado varios tipos de recorridos y actividades para los turistas locales y extranjeros que visitan a este bello Pueblo Mágico.

A pesar de tener una gran reserva forestal, el clima de la región es un poco calurosa, aquí podrás ver diferentes tipos de árboles como son: encino, roble, Cedro, álamo, pino entre otras.

LUGARES TURÍSTICOS                                                    

- Santuario de la Virgen de Guadalupe. Te recomendamos ir 2 veces, primero visitarlo por el día para poder admirar retablos con hojas de oro, sus torres hechas de cantera y sus enormes vitrales. Segundo visitarlo de noche para admirar la iluminación nocturna.

- La casa de la cultura, y también es Biblioteca de la ciudad, esta, fue donada por uno de los caciques del pueblo, ahí podrás encontrar variedad de artículos antiguos usados durante la época, así como grandes historias y leyendas de los habitantes.

-La Parroquia del Señor del Salitre, El patrono de la ciudad que es considerado como muy milagroso. El recinto es el más importante de Calvillo, en su interior tiene un altar con grandes detalles en lámina de oro, además de tener la Cúpula de mayor dimensión en toda Latinoamérica y catalogado como Patrimonio.

- El Parián, ubicado en el centro de la ciudad, el cual en un inicio (1825) era utilizado por comerciantes, posteriormente paso a ser una Central de Autobuses, pero debido al poco auge comercial y al aumento vehicular de la zona, se decidió moverla y dejar en su lugar un Centro Comercial de artesanías y algunos servicios de la localidad.

ACTIVIDADES QUE PUEDES REALIZAR


-Alpinismo

-Paseos a caballo

-Pesca deportiva

-El ciclismo de montaña

-Rappel

-Tirolesa

-Acampar

-Senderismo

-Parques acuáticos. El Oasis y la Cueva.


Pueblo Magico Loreto

$
0
0

Loreto, es una población que está un poco aislada, pero es un paraíso, algo así como una isla paradisíaca, a los lados de este Pueblo Mágico está el Mar de Cortes y el el otro lado la Sierra de la Giganta.

Además, durante el invierno recibe la visita “Ballena Gris”, ahí podrás subir en lancha y seguir su ruta, resultando todo un espectáculo para los amantes de la fauna marina.

Lugares Turísticos en el Pueblo Mágico Loreto

1.- Playas. Sus grandiosas playas cristalinas donde puedes practicar snorkel en playa abierta o en zonas exclusivas, veleo y kayak.

2.- Las islas. Ofrecen un poco para todos los gustos, como la Isla del Carmen, con playas maravillosas; la Isla Danzante donde puedes practicar buceo solo o acompañado por un guía y la Isla Catalana ideal para ecologistas que gustan de admirar la flora y fauna única del lugar.

3.- Pesca Deportiva. Loreto, es un lugar excelente para la pesca deportiva, donde se pueden atrapar:

-wahoo

-atún dorado

-el mahi mahi

-entre otras especies.

4.- Golf. Si prefieres el Golf, en la ciudad existe la infraestructura, es un moderno y profesional campo de golf de 18 hoyos, este campo lo puedes encontrar en el corredor turístico Loreto-Nopolo.

5.- Tenis. Sus magníficas instalaciones, que favorecen la práctica del tenis, estas están consideradas como de las mejores del País.

6.- Ecoturismo. Un recorrido por la Sierra la Giganta, no debe faltar en tu programación de actividades, ahí podrás encontrar la Misión de San Javier, fundada en 1699 y por supuesto, no debe falta el avistamiento de la ballena gris, donde puedes llegar en tan solo 90 minutos de Loreto al Lugar en automóvil.

Actividades a realizar en el Pueblo Mágico Loreto

Kayak, paseos históricos y arquitectónicos, snorkel, veleo, pesca deportiva, observación de ballena gris entre otras.

Viewing all 89 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>