Quantcast
Viewing latest article 7
Browse Latest Browse All 89

Semana Santa 2014

Este año también estamos de ruta semanasantera.

DOMINGO DE RAMOS MAÑANA

MÁLAGA

Nos desplazamos a Málaga para ver la Cofradía de la Pollinica. En verdad, íbamos buscando contemplar el llamado "Paso pollinico", pero, quizá porque iban ajustados de tiempo, los tronos de esta cofradía fueron al paso marinero habitual que marcaban los hombres de trono, que son quienes portan los tronos.

El Cristo de la Pollinica es del cordobés Martínez Cerrillo, de 1943. El resto del grupo son de Navarro Arteaga (1990). Dentro de esta iconografía, podemos considerar tres grupos: las anteriores al siglo XX (que solo quedan cuatro representaciones escultóricas en España: Valladolid, Sevilla, Lucena y Cabra), las de Olot (que proliferaron mucho hasta mediados del siglo XX) y las de autores modernos (aquí habría que hacer otra subdivisión, pero no vamos a detenernos en ello). Esta, evidentemente, es de este último grupo y es más interesante en su modo de procesionarse que como obra artística. Por cierto, es un acierto el adorno floral, así como prescindir de todo tipo de candelería.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

La Virgen del Amparo es una obra moderna (1947) de Antonio Castillo. Nótese el estilo malagueño del trono, además de por los varales, en los arbotantes en las esquinas.

Image may be NSFW.
Clik here to view.

 

https://www.youtube.com/watch?v=ncD_2DoXqW0

https://www.youtube.com/watch?v=NE1azl_4u9U


Viewing latest article 7
Browse Latest Browse All 89

Trending Articles



<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>